El entrevistado fue el primer empleado de la sucursal Buenos Aires del IMFC, en 1960. Dice que durante algunos meses trabajo soloo y que a principios de 1961 se organiza el IMFC con Floreal Gorini como gerente, Rogelio Canosa como Tesorero y él como Contador. Cuenta que en 1966 llegó a haber 270 empleados, que luego de la crisis se reducen a 30. Relata el crecimiento del IMFC con la incorporación de nuevos servicios y describe el funcionamiento de la Cámara Compensadora en los comienzos (manual) y luego de la incorporación de máquinas electromecánicas. Detalla las relaciones entre el IMFC y la FACC. En 1966 era Gerente del Departamento de Organización y métodos (Sistemas), y entre 1966 y 1968 trabaja en el achique obligado del IMFC. En 1968 pasa a trabajar como Contador de la cooperativa VILLA MITRE, de común acuerdo. Dice que había 35 empleados, pero que al poco tiempo hay que reducirlos a 28. Su principal tarea en la Cooperativa es ordenar y sistematizar toda la estructura administrativa, ya que tenía una tradición organizacional propia de las entidades que se habían creado con antelación a la existencia del IMFC. En 1974 vuelve al Instituto cuando deciden crear el Centro de Cómputos, ya que saben que él tiene conocimientos e interés en el tema. Permanece como responsable del Centro entre 1974 y 1977. Describe las tareaas que se realizaban y las dificultades existentes en la época para operar con computadoras. El entrevistado se retira del IMFC y trabaja durante un año en una empresa privada, pero en 1979, cuando ya estaba gestándose el Banco, ingresa a la Caja de Crédito Villa Adelina Soc. Coop. Ltda. y luego pasa a la Nueva Cooperativa de Crédito Ramos Mejía Ltda.. En 1980 va a la Filial Villa Crespo 9, y vive el proceso de fusión de las tres filiales de la zona. Cuando se fusionan, pasa a la Casa Central del banco, en la que trabaja hasta que se jubila.
Esta opción lo llevará por la base de datos de entrevistas de manera secuencial (registro por registro).